Es un artículo del P. Jorge González Guadalix, sacerdote diocesano de Madrid. Fuera útil y conveniente que vayamos tomando nota de cuál es la raíz del problema. Porque más allá del tema sanitario, lo cierto es que hay cosas que no se explican, bueno, o no lo hacen a no ser que abramos los ojos y apliquemos el sentido común, o aquel "elemental, querido Watson" que hiciera famoso a Sherlock Holmes, legendario personaje detectivesco creado por Sir Arthur Conan Doyle.
_____________________________________________________________________________
"No se me pierdan el ejemplo del final. Muy clarificador. Y ahora vamos al post.
Lo del Pisuegra (sic) lo decía una Rafela cualquiera de uno de mis
pueblos, que además de Pisuegra, decía que aprovechando que el Pisuegra
pasa por… ¡por donde sea!.
Preparándonos para la fase 1 de la por todos conocida desescalada.
En Madrid, incluso en mis pequeños pueblos serranos, donde no hemos
tenido ni un solo caso, aún nos quedan días. Seguiremos llevándolo con
paciencia y cristiana resignación, que no con alegre sumisión.
Por el BOE de ayer hemos conocido lo que se nos exige a los lugares de culto en esta próxima fase
que esperamos alcanzar cuando los supuestos expertos lo vean
conveniente según sus arcanas condiciones. Quien manda, manda y esto son
lentejas.
Entre otras, artículo 9, me llaman la atención algunas cuestiones:
9.1.d: “No se podrá utilizar el exterior de los edificios ni la vía pública para la celebración de actos de culto”.
Bien. Ojo al parche. Actos de culto: misas, procesiones, romerías,
bendición con el Santísimo. Ni en la vía pública ni en el exterior de
los edificios. Es decir, que servidor, un suponer, en la fase 1, decide
bendecir a Braojos con el Santísimo desde el jardín de la entrada de la
parroquia y se la ha cargado. Un problema sanitario gravísimo si se
hiciera una procesión con la Virgen por La Serna del Monte guardando
distancias de seguridad.
Curiosamente las terrazas de bares y restaurantes tienen
menos peligro. Los rodajes de películas también se pueden llevar a cabo
en lugares públicos. Asimismo, son posibles los espectáculos al aire
libre.
9.3.h: “Se limitará al menor tiempo posible la duración de los encuentros o celebraciones.”
No sé esto cómo se va a controlar, quizá es que vamos a tener en los
templos comisarios reloj en mano que a partir del minuto tal tiren de
talonario de multas”.
9.3.i: “Durante el desarrollo de las reuniones o celebraciones, se evitará:
(…)
4.º La actuación de coros”.
Sin embargo, en otros casos, sí que se permite:
36.1.a: “Cuando haya varios artistas simultáneamente en el escenario, la dirección artística procurará que se mantenga la distancia sanitaria de seguridad en el desarrollo del espectáculo”. Hubiera sido facilito: “Las personas integrantes de coros que actúen
en ceremonias de culto deberán guardar la distancia de seguridad…”
Cuando uno no tiene la sensación, sino el BOE, y descubre, insisto, BOE
en mano, que lo que a otros se les permite a uno se le niega, pues
tiene que decir que esto es una tomadura de pelo y que aquí,
aprovechando el Pisuegra del coronavirus, nos vamos cargando el
Valladolid de la libertad religiosa. Ya costaba trabajo digerir el hecho de que una persona
pudiera salir a por el pan, el periódico, la compra en el super, ir a la
farmacia, al ambulatorio, comprar tabaco, pero no a misa. Ahora, además de todo eso, en las zonas 0, se puede pasear, hacer deporte, salir con los niños… pero no ir a misa. ¿Y cuando lleguemos a la fase 1? Hombre, en la fase 1 ya se
podrán hacer incluso espectáculos al aire libre, y subirse varios
artistas al escenario. Abrirán las terrazas. Los comercios. ¿Y las
iglesias? A un tercio de aforo, y nada de nada de salir a la calle, vamos, que ni al patio de la parroquia para el culto por poco que sea. Rapiditas las ceremonias y prohibidos los coros. Lo acataremos mansamente. Y si a última hora hubiera nuevo decreto
que aún restringiera más la libertad religiosa, cosa nada desdeñable,
seguiríamos diciendo amén.
Resumiendo para que se me entienda:
En Braojos, por ejemplo, y es un suponer, se podría tener en la plaza del pueblo un festival de jotas. Los
artistas en el escenario que guarden su distancia de seguridad y la
gente puede estar en la plaza con sus sillas o de pie, con todas sus
precauciones, a la vez que permanece abierta la terraza del bar de la
casa de la cultura.
Imaginemos que al acabar el festival, al bajar los joteros
del escenario, suben el señor cura y dos más para celebrar la misa del
día de la fiesta. Está prohibido. ¿Mande? El mismo escenario,
las mismas distancias de seguridad, idénticas sillas… ¿y las jotas sí y
la misa no? ¿Me lo dice en serio?
Completamente en serio. Y nosotros, a tragar, que tenemos costumbre."
Pues sí. No se puede decir más claro. Un beso
ResponderEliminarY eso que al final amaga y no remata, comprensible, por otra parte. Saludos cordiales.
EliminarAsí es, con el Rocío, etc... van a durar menos...que sigan por ahí.Masones, rojos, son lo que son y lo sabemos bien. Abrazos fraternos.
ResponderEliminarSí, ya no podemos decir que las cartas no estaban sobre la mesa. Están a la vista de todos y cada cual decide si mira o si esconde la cabeza como el avestruz. Abrazos fraternos.
EliminarY a los musulmanes también les dejan decir sus oraciones al aire libre en sus mezquitas o donde quieran desde que commenzo el Ramadán el 23 de abril...ahí lo dejo.
ResponderEliminarEstá claro que es una persecución a toda regla contra la Iglesia y si no ponemos freno va a ir de mal en peor.Que pena Dios mio, no entiendo que haya ese odio a todo lo que "huela" a cristiano.Saludos
Va a ir a peor, escrito está. El Corazón de María triunfará, antes se verán cosas fuertes y a nosotros, los católicos, es más que probable que se nos ponga en el brete de tener que afirmar nuestra Fe y asumir las consecuencias o negarla y decir que mientras no lo hagamos en nuestro fuero interno, da igual. Craso error. Son tiempos recios y debemos dar testimonio allá donde nos encontremos; allá donde estemos, internet incluido. Saludos cordiales.
Eliminar